Elemento

la Diputación

Sotosalbos inicia este fin de semana los segundos paseos teatralizados por las cañadas

Sotosalbos acoge este fin de semana (7 y 8 de junio) el primero de los paseos teatralizados por las cañadas incluidos en la segunda edición de "Al paso de 90 varas castellanas", que organiza el Instituto de la Cultura Tradicional `Manuel González Herrero´, dependiente de la Diputación Provincial.

Collado Hermoso recibirá la actividad el fin de semana de 14 y 15 de junio, y La Salceda el 21 y el 22 de junio. Para participar en las mismas solo hay que ponerse en contacto con el teléfono 921 11 33 00 desde el lunes previo, a las 10.00 horas, a la ruta que se desea realizar, y realizar la reserva, pues la inscripción es gratuita.

Estos paseos teatralizados, que se iniciarán a las 11.00 horas –con una duración prevista de unas dos horas-, se dirigen principalmente a los vecinos de las localidades en las que se celebran con el fin de permitirles conocer directamente la importancia que la trashumancia tuvo en sus pueblos, pero están abiertos a la participación de cualesquiera otras personas.

El Instituto de la Cultura Tradicional cuenta de nuevo con la compañía Tamanka para realizar diversas escenificaciones durante las rutas, que aproximarán a los participantes a diversos oficios relacionados con la actividad de la cañada como pastores, esquiladores o alimañeros.

Todas las rutas programadas son accesibles, poco exigentes y muy bellas. Niños y mayores podrán disfrutar de bonitos parajes, y aprender de forma visual la importancia que la trashumancia tuvo para la provincia de Segovia. En la primera edición de estos paseos, algunos de los participantes aportaron incluso sus experiencias propias y sus recuerdos de su infancia, en la que las labores ganaderas seguían teniendo un gran peso.

Si en la primera edición de los paseos, se apostó por localidades en las que hubiera vestigios de construcciones relacionadas con la trashumancia, ahora se han buscado espacios relacionados con los oficios vinculados a ella como descansaderos o dehesas municipales, que en la actualidad se siguen utilizando.

Las rutas programadas en la primera edición en Arcones, Gallegos, Santo Domingo del Pirón, Palazuelos de Eresma y Revenga sumaron al final más de 600 participantes.

Un guía medioambiental

Un guía medioambiental acompaña a los participantes en cada recorrido para aportarles sus conocimientos sobre la zona, mientras que los componentes de Tamanka podrán en escena diversas piezas. Las obras presentadas serán las mismas en cada una de las rutas. Lo que cambiará son los espacios en los que se desarrollan.

Las rutas programadas por el Instituto de la Cultura Tradicional cogen su nombre de las 90 varas castellanas que debían medir de ancho las cañadas. De la importancia que las mismas tuvieron para la economía segoviana, da cuenta el hecho de que en la segunda mitad del siglo XVIII llegaron a circular por ellas hasta cinco millones de cabezas de ganado.